I.
Datos del Texto
Título: La Música en la Enseñanza Básica
Autor: Janet, Mills
Año: 1997
II.
Resumen
En el texto en cuestión, se señala que hay tres
actividades fundamentales en la enseñanza de la música, las que corresponden a
que los niños deben componer, interpretar
y escuchar, es decir, se concibe a la música como una experiencia activa. Por su parte, estas actividades deben responder
a las diferentes necesidades musicales que presenten los estudiantes. Estas
tres actividades fundamentales de la música, están interrelacionadas y en
conjunto, presentan dos componentes. El primero, se refiere al hecho de que
generalmente el músico está simultáneamente
en 2 o 3 actividades durante la actividad musical; mientras que el segundo
componente, alude a la creatividad
como elemento común entre las tres actividades.
Sin
embargo, en la práctica de la clase de música, se puede ver que no todas las
actividades que se realizan en ella se consideran dentro de estas tres
fundamentales. Las clases de música por su parte, deben llevarse a cabo de
manera que resulten agradables para los alumnos, y en donde al mismo tiempo se
desarrolle la composición, la interpretación y la escucha.
En
cuanto a la enseñanza de la música, se menciona que todos los profesores podrían
enseñar música aunque no sean especialistas en esta área, ya que tal como se
señala en el texto, la música toma su lugar en el programa. “Los niños y
profesores establecen lazos cotidianos entre el trabajo musical y las demás
áreas del programa” (Mills, J. 1997) Cabe destacar, que todos los estudiantes,
independientemente de las habilidades musicales que posean, tienen el derecho a
estudiar música.
En relación a la enseñanza, sucede que los docentes
que se hacen cargo de la clase de música, son en general, docentes
especializados ya que los demás profesores, además de no poseer habilidades
especiales para la asignatura como por ejemplo tocar algún instrumento, no
confían en sus capacidades. En cuanto a esto, cabe destacar lo que se menciona
en el texto, al referirse que los alumnos y los profesores, aportan en la
enseñanza de música su experiencia educativa, más que las técnicas musicales de
enseñanza que posean.
Como
conclusión, se puede mencionar la importancia de que se desarrolle el
autoestima musical en la sala de clases, ya sea a los estudiantes como también
a los docentes, con el fin de que se deje de ver a la música como una
disciplina compleja, la que sólo puede ser comprendida por expertos. La
enseñanza de la música, debe estimular
el goce estético de la creatividad como también de los sentidos.
III. Breve
comentario personal
Lo que más nos marcó luego de la
lectura de este texto, es el hecho de que debemos confiar y atrevernos a
enseñar música, a confiar en nuestras capacidades, y a partir de nuestra
experiencia educativa, los alumnos podrán aprender y reencantarse con la música.
Por su parte, fue de gran aporte, el que se nos recalque que las técnicas de
enseñanza de otras asignaturas, pueden ser aplicadas también para la enseñanza
de la música.
IV.
Recursos anexos apropiados al texto
Enlace
que otorga tipos de actividades a realizar durante una clase de música.
Paula Ossa
Victoria Varas
No hay comentarios:
Publicar un comentario