miércoles, 4 de abril de 2012

Los Instrumentos


I. Datos del Texto
Título: “Los instrumentos” (capítulo 11) en Didáctica de la Música
Autor: Pilar Pascual
Año: 2002      
Editorial:   Pearson
Ciudad/País: Madrid, España

II. Resumen
         En el presente texto, se alude al instrumento musical como todo artefacto que con intención musical, produce un sonido. Si carece de esta intención, sería simplemente un ruido. Por su parte, el ser humano desde tiempos muy remotos ha creado instrumentos con diferentes finalidades (para comunicarse, expresión del alma, para las guerras, el baile, rituales, etc.)
            En el mundo occidental, se clasifica a los instrumentos a partir de tres categorías, ya sea según el material del instrumento, su estructura y sobre cómo se produce el sonido. En relación a esta última categoría, cabe señalar que se clasifican a su vez en instrumentos aerófonos (el aire vibra en un tubo), cordófonos (una cuerda en tensión vibra), electrófonos (vibración producida por electricidad) y por último, los de percusión. Existen diversas agrupaciones a partir del tipo de instrumento y de la música que tocan, como por ejemplo la orquesta (puede ser de cámara o sinfónica), cuartetos, quintetos y bandas de diferentes estilos.
            En la educación musical, se menciona que se pueden utilizar diversos tipos de instrumentos como por ejemplo; instrumentos de percusión corporal como chasquidos, palmas, la voz, pisadas etc., instrumentos de percusión,       los que pueden ser de láminas o de pequeña percusión, instrumentos de tradición popular, en donde se destacan los cordófonos, membranófonos, idiófonos y aerófonos, también instrumentos de construcción propia con materiales reciclables, y por último los instrumentos de la Orquesta.
            Otra idea importante del texto, es que de acuerdo al desarrollo físico y socio cognitivo del niño, va a ser la selección de instrumentos para la enseñanza musical, ya que hay instrumentos más apropiados que otros según la etapa en la que se encuentre el niño.
            Por último, cabe destacar que en relación a los procedimientos para la enseñanza de la música, se mencionan cuatro tipos de ejecución: la primera corresponde de oído o imitación, luego están la de lectura musical, otra basada en la canción y por último, la improvisación.

III. Breve comentario personal
            En relación a la lectura de “Los instrumentos”, podemos destacar la valiosa información que se entrega acerca de la enseñanza de la música, ya que se presenta una ordenada clasificación de los instrumentos de acuerdo al desarrollo evolutivo del niño, por lo que a la hora de ejercer nuestra labor de docentes, nos será de mucha utilidad.           En relación a este aspecto, se presentan también variadas actividades y ejercicios que permiten abordar la enseñanza de diferentes conceptos musicales de manera dinámica y lúdica, en donde los alumnos sean los protagonistas de sus aprendizajes.
            Otro aporte que consideramos útil para nuestra labor docente, es comprender que un instrumento es cualquier artefacto con una intención musical, por lo que de esta manera, la voz, el cuerpo y variados materiales reciclados, nos pueden servir como instrumentos para la enseñanza de la música. Esto nos aporta mucho, ya que debemos tener presente que no siempre vamos a contar con todos los materiales que quisiéramos para realizar las clases, por lo que debemos arreglarnos para utilizar otros medios que sean igualmente efectivos para lo que se desea enseñar.
            Por último, queremos resaltar el aporte de la práctica de instrumentos en la enseñanza, ya que potencia el desarrollo de diversas habilidades ya sea musicales como también sociales, perceptivas, afectivas, recreativas y psicomotoras.

IV. Recursos anexos apropiados al texto
-       Elaboración de un tambor

-       Concierto de instrumentos reciclados






                                                                                                                                         Paula Ossa
Victoria Varas
http://didacticartes.blogspot.com

1 comentario:

  1. hola!!! necesito realizar una consulta, por favor... mi correo: carlosespinozacarreno@outlook.com

    ResponderEliminar